top of page
IMG_5C165C9CEFA4-1_edited.jpg

¡La enseñanza musical ahora será Mágica!

Un programa de educación musical guiado por la imaginación y la fantasía.

Quiero que mi hij@ tome clases

Quiero integrar el programa a mis clases

© Derechos de autor

Recibe Actividades e Ideas Gratuitas Periódicamente

¡Bienvenid@!

Nada Yoga: Crea una sesión mágica para tus niñas y niños - parte 1 de 2

Actualizado: 17 ago 2022

Te compartimos una serie de actividades para ofrecer una sesión en la que pequeñ@s y grandes se comuniquen con su interior y con su entorno a través del sonido.


Desde hace muchos años mi misión ha sido ofrecer a mis aprendices y a Guías Pakinda material para planear sesiones con toques de fantasía que permitan experiencias mágicas e inolvidables; India siempre ha sido una de mis fuentes más grandes de inspiración. La idea que quiero compartirte aquí es dedicar una sesión completa a vivir una experiencia basada en los principios del Nada o Naad Yoga, presentando actividades secuenciadas con un enfoque lúdico… Verás que tanto tus peques como tú vivirán una experiencia transformadora. Espero que te sirvan y me encantaría escuchar cuál fue tu experiencia, así que ¡por favor compártenosla!



El sonido externo, el sonido interno y el sonido del universo.


Si has llegado aquí probablemente ya eres consciente de que todo es y todos somos movimiento, o bien… sonido - y sabes que digo todo refiriéndome a TODO aquello que “existe”, que “es”, pues los elementos de cada ser u objeto, así como el "espacio" entre ellos está formado por partículas en constante vibración y reverberación.


En muchas culturas se tiene la creencia de que TODO nace de un sonido o fuente raíz. En India este concepto se conoce como Nada o Naad, el sonido primordial con el que buscamos re-conectarnos. Desde tiempos védicos, los sabios reconocen 4 niveles del sonido:

Para

Ese sonido raíz de donde todo germina.

Pashyanti

Madhyama

Vaikhari


Las actividades que te comparto a continuación pretenden que recorramos estos distintos niveles en sentido contrario a como los hemos presentado ahora, viajando de la percepción de los sonidos externos a aquella de los sonidos internos y de ahí a conectarnos con el TODO. En este artículo encontrarás actividades para introducirnos en este viaje atendiendo los sonidos "audibles".



FASE #1 - El sonido externo


Vamos a dividir esta actividad en pequeños pasos para lograr un viaje hermoso y consciente por medio del sonido. Tomemos en cuenta que vamos a explorar dos fuentes distintas:


1-. Mis sonidos

2-. El sonido de mi alrededor.


Mis Sonidos

Del grito al silencio: Si ya hemos introducido los conceptos de forte y piano (sonidos fuertes o suaves), es momento de aprovecharlos desde un nuevo enfoque; mejor aún si hemos introducido alteraciones de dinámicas (crescendo - diminuendo), pues queremos reconocer los extremos de nuestro sonido. El Guía o un aprendiz dirigirá el sonido del resto del grupo con una "batuta". La batuta tocando el piso significa silencio absoluto, mientras que si el aprendiz la lleva hasta el punto más alto, el resto del grupo debe producir el sonido más fuerte que puedan (si, tal vez debamos lidiar con algunos gritos, pero bajo un ambiente controlado y guiado podemos utilizarlos para generar consciencia de nuestro rango de dinámicas y para permitir que los pequeños externen energía que no queremos llevar a la sección más silenciosa y tranquila de la sesión). Lo interesante es viajar por todas las "gamas" o niveles de volumen que podamos generar entre los extremos. Podemos explorar este ejercicio con nuestra voz y/o ejecutando los sonidos con nuestro cuerpo. Una vez que hemos externado y explorado nuestros sonidos terminamos sentándonos unos momentos percibiendo el silencio.


Esfera de Colores: Sentándonos en círculo (formato grupal) o uno frente a otro (formato por parejas) colocamos una esfera - una pelota o algún objeto que podamos transformar con imaginación en un símbolo mágico - al centro. Nuestra misión será llenar de colores ese objeto y lo lograremos usando nuestra voz. Pensemos que cada vez que respiramos el aire que entra a nuestro cuerpo puede pintarse del color que elijamos. Al exhalar diciendo "ahhhh", "ohhhh", "mmmm" (el sonido que acordemos) imaginamos que nuestro sonido llena la esfera del color que hemos elegido. Sonidos más largos llenan la esfera de más color. Repetimos varias veces hasta que la esfera esté llena de diferentes colores. * El producir sonidos prolongados, nos llevará a atender nuestra respiración y relajará nuestro sistema nervioso, lo que será ideal para introducir las siguientes actividades.


Movimiento Consciente: Tomo esta actividad directamente la Dra. Maria Montessori. Pediremos a los aprendices que se sienten, mantengan el silencio y solamente se levanten para ir con el/la Guía cuando escuchen su nombre. (debemos esperar muy atentos y en silencio para escuchar nuestro turno). El guía se esconderá o colocará en un lugar un tanto alejado del resto del grupo y con el volumen mínimo pronuncia uno por uno el nombre de cada aprendiz. El aprendiz nombrado se levanta y cuidando que sus movimientos no generen sonido, se coloca a un lado del guía. Seguimos hasta que todos hayan sido llamados. Podemos permitir después que sean los aprendices los que llamen con volumen mínimo a sus compañeros. La intención de la actividad es generar consciencia acerca de los sonidos que producimos en todo momento, así como control sobre nuestra voz y movimientos.



Los sonidos de mi alrededor.


Me presento con cada objeto: Todo tiene un sonido escondido. En esta actividad el concepto de Anahata, el sonido no golpeado, guía nuestro enfoque. Todos los objetos y seres del universo tienen un sonido o identidad sonora particular, y este se descubre cuando lo/la golpeamos o hacemos vibrar. Esta actividad requiere que introduzcamos esta idea y a continuación nos presentemos con diferentes objetos a nuestro alrededor. Me encanta introducir gongs, campanas, cuencos, semillas y muchos otros instrumentos a los pequeños dando vida a cada objeto; de pronto ya no se convierten en herramientas o cosas que suenan, los caracterizamos y damos un lugar especial a cada uno (si te interesa, esta es una forma de invitar el dominio del hemisferio derecho que percibe los objetos como vivos, mientras el izquierdo los percibe desde una perspectiva utilitaria). Reconocer que todo el entorno tiene una identidad sonora será un paso clave para los siguientes niveles de este ejercicio. Explora tu entorno junto con tus aprendices y preséntate con cada objeto reconociendo su sonido escondido.



Otras actividades...


Con estas actividades podemos explorar la fase más "sencilla" de esta sesión. Te he presentado aquí alguna de mis favoritas, pero por supuesto en esta sección podemos incluir un sin fin más. Te recomiendo armar tu planeación incluyendo las que más te atraigan de las secciones de Kuika, dentro del cuento "El Reino del Color". Si aún no tienes acceso te invito a suscribirte para encontrar muchas más actividades relacionadas con éste y otros temas.


¿Qué sigue?...


La segunda parte de este artículo nos ayudará a navegar los siguientes niveles del sonido. Las siguientes actividades serán obviamente las que más requieran de nuestra imaginación pues no es fácil guiar a pequeños por un viaje interno y de ahí al sonido raíz, pero con imaginación, juegos y concepto sencillos te ayudaremos a lograrlo.







Comments


bottom of page